La Importancia de los Trabajadores en la Política.

Hablar del empoderamiento de la clase obrera trabajadora, es simplemente retroceder unas décadas en el tiempo y observar con orgullo, como hombres y mujeres humildes de este país luchaban por obtener mejoras laborales, salariales dignas para un mejor vivir.
Con la unión del partido socialista y el partido comunista a los demás fretes de izquierda, en Octubre de 1969, darán origen a este gran movimiento llamado Unidad Popular (UP), en donde los trabajadores en todos los ámbitos serán los protagonistas del triunfo del compañero Salvador Allende en las elecciones presidenciales.
La fuerza que le dieran los trabajadores a los partidos políticos fue uno de los procesos más importantes durante el gobierno de Allende, ya que las fuerzas obreras tenían el poder político para exigir al empresariado las mejoras que durante décadas atrás no se les habían otorgados.
“En Chile las recetas “reformistas” y “desarrollistas” que impulso la alianza para el progreso he hizo suyas el gobierno de Frei, no han logrado alternar nada importante”. Así, con tal observación y según el programa de la UP, sólo mediante la movilización popular se lograría implementar un verdadero régimen democrático, logrando un país más justo e igualitario.
El 17 de Diciembre de 1969. La Unidad Popular haría la siguiente declaración:
“Chile vive una profunda crisis que se manifiesta en estancamiento económico y social, en la pobreza generalizada y en las postergaciones de todo orden que sufren los obreros, los campesinos, y demás capas explotadas, así como las crecientes dificultades que enfrentan los empleados, profesionales, pequeños emprendedores, y en las mínimas oportunidades que disponen la mujer y la juventud.”
Cabe destacar que a pesar de los años transcurridos durante ese proceso político, social y cultural que fue la Unidad Popular y el gran auge del movimiento trabajador, no estamos lejos de aquello, acusando que los cambios que creíamos haber heredado sólo fue un sueño, una aspiración y una ilusión silenciada a punta de metralletas.
Pero acá estamos Los Allendistas, luchando día a día por ese gran legado de un socialismo real y verdaderamente democrático, con la capacidad de consolidar nuevamente la unión de la clase trabajadora que tanta falta le hace a este país, alejado del neoliberalismo impuesto por los mismos de siempre, y por hacer cumplir el sueño que una vez tuviera el compañero presidente Salvador Allende, quién diera su vida por ello.
Sin duda alguna, la unión de la clase trabajadora es una de las mayores claves del éxito para llevar al país a un Socialismo real y honesto.